Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en twitter
tel: 960 095 889 · info@cpd-plagas.es
termitas

Tratamiento Termitas

           termitas@cpd-plagas.es  
           Tel:  960 095 889  -  649 048 432

Podríamos definir, de forma básica, plaga como la situación en la que un animal produce daños a intereses de las personas (salud, economía, animales compañías, pérdidas de pertenencias valiosas). Las termitas en su medio natural son beneficiosas para el entorno (degradan materia orgánica muerta en nutrientes) pero son una plaga muy peligrosa cuando interaccionan con el ser humano. Una colonia de termitas puede destrozar una vivienda y su contenido en pocos meses (vigas, puertas, ventanas, armarios empotrados, muebles, documentos, muros), pudiendo en algunos casos provocar el derrumbe de la edificación. Si cree que puede estar afectado por una plaga de termitas no dude en ponerse en contacto con un técnico cualificado.


TRATAMIENTO TERMITAS DISPONIBLES

Para la correcta aplicación de cualquier tratamiento de xilófagos es imprescindible identificar y cuantificar el tipo de especie que nos afecta, y partir de este punto actuar acorde a las necesidades detectadas. Todos nuestros tratamientos de termitas tienen un mínimo de 5 años de garantía.


Estaciones interiores 
termitas subterráneas
en tratamiento de cebos

estacion para eliminar termitas
 
tratamiento termitas en madera
 
estacion control tratamiento termitas

Estaciones de control en suelo para el tratamiento de termitas subterráneas.
 
cebo tratamiento termita
 
 

Tratamiento con cebos para el control de la colonia de termitas: el final de la Reina.

En este tratamiento de termitas se utiliza la propia biología de las termitas subterráneas para el control total de la colonia. 

La trofalaxía es el mecanismo por cual las termitas se transfieren, entre otros, nutrientes boca-boca, ano-boca. Esta característica es aprovechada por el tratamiento de termitas de con cebos. 

Estos cebos para termitas están compuestos por celulosa impregnada con un IGR, un compuesto que inhibe la síntesis de quitina, principal componente del exoesqueleto de las termitas, impidiendo su muda; hecho que conlleva la muerte del individuo. Cuando las obreras entran en contacto con el cebo lo distribuyen por toda la colonia (diferentes castas) sin ser detectado, llega un momento en el que prácticamente la totalidad de los individuos han consumido IGR, entre ellos la reina, y al llegar la época de muda se produce lo inevitable: su eliminación.

Los porta-cebos se distribuyen en puntos donde la colonia ha hecho presencia o donde pueda hacerlo en un futuro. Por lo tanto, es imprescindible realizar una inspección minuciosa de la edificación y alrededores con el objeto de colocarlos adecuadamente. El tratamiento incluye la revisión regular de las estaciones para controlar el consumo de biocida y comprobar la evolución del control de la colonia. El tratamiento tiene garantía mínima de 5 años desde la instalación del mismo.

El control de colonia mediante el sistema de cebos no tiene riesgo para el ser humano, mascotas o el medio ambiente. Los IGR son específicos para insectos con exoesqueleto formados por quitina.

 
tratamientos de madera termitas
imagen23
postura de tratamiento cebos termitas
tratamiento cebos para las termitas

.

Hombre haciendo tratamiento termitas quimico


Tratamiento químico o de barrera a muro: preventivo-curativo

En este tratamiento se utilizan productos para eliminar termitas y se ponen inyecciones con presión elevada a través de inyectores anti-retorno, al muro o al suelo de la edificación. El producto utilizado es un biocida con efecto residual que produce la propagación de este por la colonia provocando un gran número de bajas, además de tener una gran persistencia.




.

Tratamiento químico o de barrera: preventivo-curativo

Consiste en la aplicación de un biocida mediante inyección a las estructuras a proteger con el objeto de eliminar los agentes xilófagos y crear una barrera química. 

Se realiza cuando ya está afectada la madera o como tratamiento preventivo cuando esta pueda ser susceptible de un futuro ataque evitando, en este caso, riesgos innecesarios además de reducir el coste del tratamiento al no tener que reparar o sustituir lo dañado. 

Mediante la colocación de inyectores anti-retorno en la madera y el suministro del producto adecuado mediante un inyector con presión ajustable, se consigue que los componentes penetren y se fijen en la madera, formándose una barrera química persistente. 

El resultado es la eliminación de la plaga y protección de la madera debido a la composición del biocida y su persistencia (insecticida, fungicidas y materias activas que lo movilizan y fijan).




tratamiento de maderas
tratamientos de madera anti termitas

Termitas / Ficha técnica

Denominados insectos sociales, están englobados dentro del Orden de los Isópteros (alas iguales).
La organización social de las termitas es similar a la de las hormigas y abejas. Una colonia de termitas se inicia a partir de una pareja real, alados que pierden sus alas al tocar tierra y con visión.

Crean termiteros subterráneos o en la madera directamente dependiendo de la especie, pero siempre huyendo de la luz y el aire. Necesitan un valor alto de humedad, un factor muy importante para ellas.

De los huevos de la pareja real nacerán las ninfas, que posteriormente se diferenciaran en dos tipos: las que darán origen a los alados y otro que incluye a los soldados, obreras y neoténicos.


  • Obreras: de color blanco y de 2-3 mm de longitud. Son las encargadas de alimentar a la colonia, construir el termitero, repararlo y del cuidado de la pareja real y los huevos. Excavan galerías en busca de celulosa desde el termitero, pudiendo atravesar muros, paredes, etc., hasta llegar a la fuente de alimento. La hacen llegar a los demás individuos de la colonia por el procedimiento denominado trofalaxia (paso de nutrientes, microorganismos y feromonas boca-boca y boca-ano). Son las causantes del daño en nuestro hogares
 
  • Soldados: blancas como las obreras, pero tienen muy desarrollada la cabeza de la que parten dos grandes mandíbulas de defensa. Son las encargadas de la protección de la colonia.

  • Neoténicos: reproductores secundarios. Se convertirán en reproductores si la reina muere o si su producción de huevos decrece por la edad, también si la colonia se fragmenta formando termiteros secundarios.

  • Alados: pequeños individuos con alas cuya función es la de generar nuevos termiteros en otras zonas. Una o dos veces al año se produce en la colonia el “enjambrazón”, un fenómeno en el que miles de individuos de esta casta salen al exterior con objeto de que las corrientes de aire las transporten a lugares alejados de su colonia natal para formar nuevas poblaciones. El éxito reproductor es reducido debido a los factores ambientales y biológicos del exterior.

En España tienen importancia tres especies:

  • Reticulitermes spp: termitas subterráneas. Forman termiteros muy numerosos (hasta cientos de miles o millones de individuos) y son las responsable de los mayores daños en edificaciones. Acceden desde el termitero subterráneo mediante galerías atravesando muros, suelos y demás estructuras hasta llegar a marcos, ventanas, armarios empotrados y vigas. Pudiendo llegar a provocar daños irreparables en las estructuras.

  • Kalotermes flavicollis: termitas de la madera seca. Generan nidos de cientos de individuos en la madera. Muy frecuentes en arboles muertos o debilitados.

  • Criptotermes brevis: anidan directamente en el mobiliarios de nuestras casas: puertas y ventanas. Termiteros pequeños.

madera carcomida