Algunos datos sobre la legionella que quizá no sabías
- El nombre de legionella vino dado a causa de un brote epidémico que tuvo lugar en Filadelfia en 1976, en una convención de la Legión Estadounidense. La infección fue bautizada como legionelosis, o enfermedad del legionario.
- El mayor brote de legionelosis registrado en España data del año 2001, en Murcia, con más de 600 contagios y 6 muertos. Su foco de contagio fueron varias torres de ventilación de la provincia.
- Su contagio, se produce por inhalación de aerosoles de agua contaminada, que permite que las bacterias lleguen a los pulmones. No se produce contagio con ingerir agua o alimentos infectados, ni por estar en contacto con otras personas que la padezcan.
- Los síntomas de la legionelosis se manifiestan como los de una neumonía: dificultades respiratorias, fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y tos. Suelen aparecer entre los 2 y los 14 días siguientes a la exposición.
- En su forma más leve, la infección por legionella produce lo que se conoce como la fiebre de Pontiac. Puede manifestarse a las pocas horas o a los 3 primeros días de exposición. Sus síntomas son fiebre y dolores musculares, y pueden llegar a durar una semana.
El verano es una de las épocas en las que más riesgo de proliferación existe, por lo que, si queremos reducirlo, es importante llevar a cabo un correcto mantenimiento de los sistemas de agua, y aquí es donde CPD Control de Plagas y Desinfecciones entramos en acción.
Contacta con nosotros y mantén tus instalaciones libres de cualquier agente infeccioso.